El Doctor Mukwege, un cirujano congoleño que ha cambiado la vida de miles de mujeres, recibió, junto a Nadia Murad, el Premio Nobel de la Paz 2018.

Pero, ¿quién es el Doctor Mukwege?
Denis Mukwege, bautizado por las mujeres de su comunidad como “el hombre que salva a las mujeres” o “Doctor milagro”, nació en la República Democrática del Congo en 1955.
Con el apoyo económico de una misión pentecostal sueca, estudió medicina. Si bien en un principio se decantó por la pediatría, decidió especializarse en ginecología y obstetricia tras ver que las pacientes del hospital de Lemera sufrían complicaciones al dar a luz. ¿La razón? algo muy simple, aunque no tan obvio en muchos lugares de África: un cuidado médico insuficiente.
En 1999 fundó el hospital de Panzi, donde trabaja ayudando a mujeres y niñas víctimas de violación de los soldados en los distintos conflictos armados que han azotado el país.
No solo ayuda a las mujeres supervivientes con las secuelas físicas, sino que también les proporciona tratamientos gratuitos tras la violación, así como servicios legales y psicosociales.
Repercusiones
En octubre de 2012, el Doctor Mukwege y su familia fueron asaltados en su propia casa a punta de pistola, por lo que decidió huir a Bélgica. El incidente, en el que falleció el guarda de seguridad, no fue casualidad.
Semanas antes, durante un discurso ante las Naciones Unidas, el ginecólogo había denunciado que el conflicto había durado ya 16 años y había hecho un llamamiento para que a l@s responsables respondieran ante la justicia.
En enero de 2013, no obstante, regresó al Congo, después de que compañer@s del hospital y mujeres afectadas hicieran un llamamiento para que Mukwege continuase su labor; algo que no pudo ignorar.
Más tarde se crearía también la Fundación Panzi, que tiene como objetivo concienciar sobre los retos a los que se enfrenta la región este de la República Democrática del Congo, a la vez que actúa como grupo estratégico para abordar las principales causas de la violencia y ofrece apoyo económico al hospital de Panzi para que el personal pueda continuar ayudando a las mujeres a volver a sus vidas.
Las autoridades congoleñas censuraron una película sobre Mukwege
En septiembre de 2015, las autoridades de Kinshasa prohibieron la retransmisión en todas las salas de cine de la película L’Homme Qui Répare les Femmes (El hombre que arregla a las mujeres), que trata sobre la labor de Mukwege.
¿El motivo? Las autoridades consideraron que la película era un ataque directo a la labor de los soldados congoleños que habían perdido la vida en los conflictos.
Thierry Michel, el director de la película, afirmó lo siguiente: “Esta película también era un tributo a Mukwege, uno de esos doctores extraordinarios que llegan cada generación. Él es otro Mandela o Martin Luther King”.
Mukwege, reconocido a nivel internacional pero atacado en su país
Mukwege ha declarado en numerosas ocasiones que la violación se utiliza en su país, Congo, como un arma para aterrorizar a la población, y que las violaciones no cesarán hasta que no se abandonen las armas.
Pese las amenazas de las autoridades de su país, Denis Mukwege ha recibido numerosos premios a nivel internacional.
Aunque no es político, se le invita a participar en conferencias y eventos, tanto por su labor como ginecólogo y obstetra como por su defensa de las mujeres. Por eso, no es de extrañar que le llamen “Doctor milagro” o “el hombre que salva a las mujeres”.
“Esto demuestra que vosotras (las mujeres) ya habéis sido reconocidas. Este premio no tendría sentido si no reconociera la lucha de la mujer” – Dr Mukwege tras recibir el Premio Nobel a la agencia EFE, octubre de 2018.
Vídeo del Doctor Mukwege para la película HUMAN (en francés con subtítulos en inglés).