El periodismo español pierde a Forges, célebre humorista e ilustrador de viñetas de El País, a causa de un cáncer.

Forges es reconocido por los lectores de los grandes diarios y de la prensa semanal por esas viñetas que daban un toque de humor a los asuntos más serios y complejos.
No obstante, pocos sabían que dedicó su vida completa al periodismo, pese, incluso, a haber abandonado el bachillerato a los 14 años.
Forges, que en realidad se llamaba Antonio Fraguas de Pablo, era hijo de madre catalana y padre gallego, y estudió el bachillerato en el Instituto Cervantes de Madrid.
Esta fue tanto la ciudad donde nació como el lugar donde perdió la batalla contra su enfermedad el pasado miércoles 21 de febrero.
Empezó a trabajar para TVE (Televisión española) poco después. Empezó como técnico de telecine y, casi veinte años más tarde, se fue de la compañía siendo ya coordinador.
A partir de los 70 empezó su etapa como dibujante de viñetas, primero para el diario Pueblo, pasando también por publicaciones de renombre como Interviú, Diez Minutos y El Jueves.
Con un toque de humor más satírico y fresco, Forges atraía al público más joven por sus chistes y dibujos sobre el panorama más actual, y, finalmente, El País.
Además de su reconocimiento en los ámbitos de las letras y de la comunicación, recibió numerosos premios, entre los que, desde La Palabra Púrpura, queremos destacar los siguientes:
- La Medalla de Oro al Mérito del Trabajo, por parte del Consejo de Ministros de España, en 2007.
- La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, por parte del Consejo de Ministros de España, en 2011.
- El Premio de la FAO, por ilustrar con sus viñetas el problema de la hambruna en el mundo, en 2012.
- El Premio a la Convivencia, Paz y Libertad, por la asociación Rodolfo Benito Samaniego, en 2013.
- El Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, también en 2013.
- Fue nombrado Doctor honoris causa por las universidades de Alcalá (Madrid) y la Miguel Hernández (Elche), en 2014 y 2016.
Para terminar, en La Palabra Púrpura queremos presentaros una selección de sus viñetas que más nos han gustado para homenajear a este periodista desaparecido en un combate con una enfermedad invisible pero letal.
Al mismo tiempo, y con el objetivo de generar un debate sano y desde el más sincero respeto, ya que somos personas adultas, os invitamos a dejar un comentario en nuestro artículo indicando cuáles de sus trabajos os han gustado más y por qué.






Y mientras tanto… ¡Hasta siempre, Don Forges!
Una respuesta
¡Excelente homenaje al gran Forges! Que descanse en paz, le echaremos muchísimo de menos.